¡Buenas tardes, piticlines!
Un sábado no es un auténtico sábado si no hay un postre que lo endulce.
Y como se ha juntado que fue lo que votásteis en la encuesta, que hoy es sábado y que tengo invitados a cenar... pues me he decidido a hacer hoy los cupcakes.
Y no me enrollo más, que no es plan de pasar el finde leyéndome 2 horas!!
Ingredientes para las magdalenas:
-5 huevos.
-1 yogur.
-la medida de 1 yogur de azúcar (porque el yogur que usé era azucarado y las oreo también llevaban azúcar)
-la medida de 1 yogur de aceite de girasol.
-la medida de 3 yogures de harina.
-1 sobre de levadura.
-10 galletas tipo Oreo.
-cápsulas para magdalenas.
Ingredientes para el buttercream:
-250 gr. de mantequilla.
-400 gr. de azúcar glass.
-1 cucharadita de esencia de vainilla.
-5 cucharaditas de leche.
Yo, que soy muy bruta y que se me da fatal la cocina, no me molesto demasiado en añadir los ingredientes en ningún orden especial ni en seguir pautas muy estrictas.
Así que el primer paso es mezclar todos los ingredientes para las magdalenas, excepto las galletas. También ponemos a precalentar el horno a unos 170º, con calor arriba y abajo. Intentad no usar el modo ventilación, pero si lo usáis, disminuid la temperatura a 150-140º.
A continuación, vamos a picar (a mano o a máquina, según el dinero que te hayas gastado en aparatejos culinarios), las galletas tipo Oreo, y las añadimos a la mezcla anterior, batiendo suavemente. No te asustes si las galletas troceadas parecen tierra de abono, es normal...
Una vez que tenemos la mezcla preparada, ponemos las cápsulas en moldes (esto, sinceramente, sí que es importante, porque las cápsulas tienden a abrirse por el peso de la mezcla y cogen forma fea, mientras que con el molde se quedan recogiditas), y llenamos las cápsulas de nuestra mezcla.
Recordad, no debemos rellenar las cápsulas más de la mitad de su capacidad, ya que la mezcla lleva la levadura y subirá!!
Las horneamos durante unos 22 minutos.
Cada horno es un mundo, así que procurad estar atentos a partir del minuto 18 para que no se os queme.
Las sacamos del horno y las dejamos enfriar.
Antes de comenzar a hacer la buttercream, varias recomendaciones:
-El calor es el mayor enemigo de la mantequilla, y ya que la buttercream es en base mantequilla, debemos evitar el calor a toda costa a la hora de manejarla.
-Manejar la manga pastelera lo más rápido posible si es verano, porque la temperatura ambiente hace que nuestras manos se calienten y suden, y transmitimos ese calor a la buttercream. Así que si tienes que decorar muchos cupcakes, te aconsejo que hagas primero unos pocos, y el resto los reserves en la nevera para que la buttercream no se venga abajo.
Y ahora, comencemos a hacerla!
Ponemos en un bol la mantequilla (que debe estar en punto pomada), la leche y la esencia de vainilla. A continuación, añadimos la azúcar glass tamizándola poco a poco para que no queden grumos de azúcar.
Si tienes una KA (Kitchen Aid), menuda suerte tienes. Úsala.
Si tienes un bol con tapadera y hueco para la batidora, también está bien, ya que al batir la mantequilla, saltará por todas partes (os aviso, porque a mi nadie me avisó y tuve que andar chupando mantequilla de los muebles durante 3 dias).
Si no tienes ninguna de las dos cosas (como es mi caso) ahí va un truco: envuelve tu recipiente en papel film y corta un huequito en la parte superior para meter la batidora-amasadora.
Batir la mezcla durante un total de unos 4 minutos, los 2 primeros a velocidad lenta e ir aumentando la velocidad.
Si quieres añadir algún tipo de colorante, éste es el momento de hacerlo.
Yo voy a utlizar una gotita de colorante en gel, de Wilton, en color amarillo limón (porque no me gusta que se quede la buttercream color mantequilla).
Ahora, preparamos la manga pastelera (o bolsa de plástico con boquilla enganchada malamente, que es lo que yo hago), y la rellenamos con nuestra buttercream.
¡Es el momento de decorar las magdalenas! Aquí todo vale, así que podéis usar la boquilla que queráis, podéis poner sólo una capa de buttercream o repartirla en pirámide (para que haya más). Yo no suelo poner demasiada buttercream porque en mi familia hay diabéticos/seres de otro planeta que no les gustan las cosas demasiado dulces.
Podéis poner confetti, bolitas o figuritas de azúcar.
Yo he optado por una boquilla de estrella que venía en un pack del Dr. Oetker y bolitas negras.
Si vas a tardar en consumirlo, te recomiendo que los guardes en la nevera, sobre todo en verano.
¡Y ya está listo!
Sorprende a tus amigos con una merienda en casa, les dejarás alucinados, y en realidad, no cuesta tanto trabajo hacerlo.
Si yo he podido... ¡vosotros podéis!
Os dejo ya hasta el lunes, que paséis un buen fin de semana!!!
[PD: No os acostumbréis a tutoriales de comida, que se me da fatal esto de cocinar.]
2 comentarios:
Pues para dársete fatal...menuda pinta!!!
Las haré cuando tenga tiempo y te lo haré saber.
Besis!
Siiiii! y me mandas fotito :D
Publicar un comentario